La Doctora en Ciencias Sociales e investigadora académica, Natalia Romé, dialogó con La García en la Patriada sobre la construcción de poder, la acumulación política y las amenazas destituyentes en pandemia. “Es innegable la sensación de no saber con qué cartas juega el gobierno”. Y sostuvo que “ nos olvidamos en el mundo donde estamos metidos. No solo por la pandemia. En 2015 nos pasó lo mismo. No ver lo que se venía o poner en un segundísimo plano las tendencias regionales”, expresó Natalia Romé.
Por un lado hizo un análisis de la política actual en nuestro país: “ Hay instalado un izquierdismo, en nuestro propio campo, un esquema idealista en el peor sentido. Porque no tiene un esquema de las relaciones de fuerza reales, incapaz de trazar una estrategia. No hemos quedado sin esa capacidad”, sostuvo Romé.
Además hizo hincapié en que “no hay que perder de vista que esto es un Frente, creado para poner un freno de mano. Esto no es un partido, no es una organización homogénea. Se produjo como una suerte de reacción a un momento de reflujo. Pero no con un claro proyecto a mediano plazo”.
En diálogo con La García en La Patriada, Natalia Romé expresó que no ve diferencias entre el gobierno de Cristina, en su momento, con el de Alberto Fernàndez: “Tampoco creo que el gobierno de Cristina haya sido un gobierno radicalizado. Hubo mucho de una cierta configuración discursiva, pero las medidas fueron de una democracia liberal y una ciudadanía social. No me parecen tan distantes de las medidas de Alberto Fernandez”. Y resaltó que “no se debe olvidar la dificultad que fue para este gobierno tomar el paìs despuès del macrismo”. “El desafío es no convertirse en un operador de la normalización del desastre”, sentenció.
En referencia a la pandemia, la profesora de la UBA enfatizó que “nos pone a nivel internacional en una encrucijada” y que “este es un mundo en crisis”. Sobre la situación de una de las potencias hegemónicas , como Estados Unidos, afirmó:” Es un gigante que se está tambaleando, se cuelga del telón y se viene todo abajo”.
Para finalizar, Natalia Romé, sintetizó: “Estamos a nivel de una crisis global y eso tampoco quiere decir que ponemos en suspenso la política doméstica. Hay que pensar en conjunto esas dos cosas”.