Oír el 8M

Hoy se realizan actividades virtuales y presenciales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Este año, el lema es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” y visibiliza el rol de las mujeres y diversidades durante la pandemia a la vez que resalta las deficiencias que persisten. Las mujeres son jefas de Estado en 22 países, y solo el 24,9% de las personas que ocupan puestos legislativos nacionales son mujeres. Al ritmo de actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

En ese marco, en la Ciudad de Buenos Aires, el colectivo Ni una menos convoca a marchar al Congreso a partir de las 17 horas para denunciar la violencia machista. También las mujeres de los movimientos populares se convocaron para salir a la calle para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Violencia de Género y la creación de espacios de cuidado para les hijxs de las trabajadoras de la economía popular.

Por otro lado, las mujeres trabajadoras de la tierra harán un verdurazo en el Congreso. Es para demostrar el rol fundamental que tienen en la producción de alimentos libre de venenos. La coordinadora de la Secretaría de Género de la Unión de trabajadoras de la Tierra, Rosalía Pellegrini, resaltó la importancia de que los gobiernos generen políticas públicas que asistan también a las mujeres campesinas.

Por último, también habrá actos oficiales. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura se unieron para crear Nosotras movemos al mundo, que son cuatro días de actividades artísticas, culturales y reivindicativas. Las actividades serán desde el 4 al 7 de marzo y están disponibles el Centro Cultural Kirchner (CCK) o de manera online.

Por otra parte, algunas mujeres de distintos ámbitos también se sumarán al paro Internacional que se realiza desde el año 2017 en más de 60 países.