Otra vez el campo

El presidente Alberto Fernández se refirió a las retenciones y explicó que se realizó una actualización que ya existía durante el gobierno de Mauricio Macri. “Se va a hacer lo que dije que íbamos a hacer, ni más ni menos. Lo que tenemos que hacer todos es el esfuerzo de escucharnos”, dijo el mandatario tras las quejas del campo.

“No hubo un incremento, solo estamos dejando en pie lo que puso (Mauricio) Macri», sostuvo Fernández en Radio Mitre. “Había puesto una limitación con una fórmula de 4 pesos por dólar en un momento donde el dólar valía menos de la mitad de lo que vale hoy; hay que entender que todos tenemos que hacer un esfuerzo, el campo también», afirmó.
“Lo único que se hizo fue actualizar en términos monetarios las retenciones que ya existían (…) Lo único que se ha hecho es ordenar el tema retenciones manteniendo lo que Macri dispuso”.

Luego de conocerse la medida, productorxs agropecuarixs hicieron asambleas en diferentes puntos del país para definir posibles acciones de cara a la reunión de este lunes de la Mesa de Enlace Nacional en la sede central de Confederaciones Rurales Argentinas. Ante este panorama, el presidente pidió serenidad. “Cuando leo que el asunto del campo, o escucho algunas versiones de dirigentes, de gente que llama a tomar rutas, a levantarse ‘contra el gobierno marxista’, les pido que retomemos la serenidad”, indicó.

Con la actualización, los derechos de exportación sobre la soja vuelven al 30%, medio punto porcentual por sobre la alícuota que tenían en enero de 2018. Las retenciones al maíz, trigo, sorgo, girasol y cebada quedan temporalmente en el 12%. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, se mostró en alerta.
“Tenemos una preocupación muy grande porque vemos que al campo se lo sigue viendo como una fuente de recursos fiscales y no como un pilar de generación de crecimiento y desarrollo”, afirmó.

“Es nuestra obligación como dirigentes tratar de contener a la gente y no generar un problema social y en la calle. Eso depende de todo el énfasis que pongamos en el diálogo para ver cómo se puede compensar esto. Lo que tengo para reprocharle a este gobierno es porque no nos llamó para conversar sobre esta medida”, agregó Chemes.

“Salvo las retenciones, toda la Argentina se indexó, por decirlo brutalmente, por la caída de la moneda. Lo único que se hizo fue actualizar las retenciones que ya existían. No estamos fijando nuevas retenciones. Cualquier cosa que hagamos será tema de discusión”, explicó el presidente.