Los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el día lunes en La Plata, abrieron la discusión sobre la necesidad de avanzar en «unificar el sistema de salud» entre las prepagas, las obras sociales y el sector público en Argentina.
En diálogo con Radio Nacional, el titular de la Comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin, se refirió a la integración del sistema sanitario: «Nadie está intentando cerrar el sector privado», aseguró.
«La idea es no gastar de más. Nadie ha querido desfinanciar a los privados, ni ponerlos de rodillas, ni ese es el objetivo», expresó Yedlin.
«El sistema de salud viene pidiendo por una integración hace muchos años y es momento de no dejar de trabajar por un sistema más integrado, para que la salud sea de mejor calidad y más equitativo», manifestó el diputado de Frente de Todos.
«El sistema es mixto y seguirá siendo. Nadie sobra en el sistema, y el desafío es ver cómo hacerlo eficiente y sustentable», enfatizó Yedlin.
Por otra parte, empresas de medicina prepaga se presentaron este miércoles ante la Justicia para pedir el dictado de una «medida cautelar autónoma» que habilite un aumento urgente del 9,77% en sus cuotas.
La presentación fue firmada por abogados de 15 empresas, entre ellas OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Omint y Hospital Italiano, y se radicó ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, informaron fuentes judiciales.