Ya suman 7518 pequeñas y medianas empresas cerradas en los seis primeros meses del 2019 y ascienden a 15.424 desde finales de 2015. Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) realizado en base a los datos de la AFIP, los procesos preventivos de crisis acordados llegaron a 246 casos entre 2016 y 2018. “El primer trimestre de 2019, 292 casos, lo cual representa un incremento del 16% respecto a los 251 casos registrados para el mismo período de 2018. Este resultado implica un promedio de 5 empresas con problemáticas de concursos por día hábil durante el primer trimestre de 2019”, indica el texto.
Según el estudio, “la reducción en la cantidad de empresas de menos de 100 trabajadores se produce a la par del aumento de la tasa de interés, particularmente desde abril de 2018 en adelante. En diciembre de 2015 la cantidad de empresas eran 559.318 y en abril de 2019 se habían reducido a sólo 540.465”. Y hace menciòn al impacto del aumento de las tarifas en el desarrollo de estas PyMes: “A partir de diciembre de 2015 y hasta abril 2019, el índice que mide las subas de la factura de electricidad (deflactada por inflación) pasó de 100 a 1148 y la de gas, de 100 a 1442”.
“La sensible reducción en la cantidad de empresas tiene al menos cuatro ejes fundamentales: el aumento del costo de financiamiento, la caída del poder adquisitivo, el aumento en los servicios (electricidad, gas, agua) y la apertura importadora”, detalla el informe.
El informe completo
Evolución de los concursos preventivos de acreedores y quiebras – CEPA