Rogá que no se te prenda la lamparita

El aumento acumulado de energía durante el gobierno de Mauricio Macri llegó a un 3756% en el grupo de residenciales de consumo medio. En el gas, los incrementos más significativos fueron en los hogares donde el consumo es más bajo, con un alza acumulada de 2042%. Los datos se desprenden de un documento suscripto por 260 economistas de Economía Política para la Argentina (EPPA).

Según el informe, “en 2015, la participación de la canasta de consumo de servicios públicos en el salario mínimo era de 6,3 puntos porcentuales. En 2018, ese ratio llega a 23,5%, incluyendo los gastos en transporte. Esto representa un aumento de 17,2 puntos porcentuales en apenas tres años”.

Con respecto a las tarifas de luz el texto sostiene que los usuarios de consumo medio son los que más aumentos sufrieron mientras que los de consumo alta fueron los menos perjudicados. “Según uno de los relevamientos, el gobierno terminará subiendo las tarifas eléctricas en un 2993% promedio para todos los usuarios residenciales. Los usuarios catalogados por su consumo como R5 son los que más sufrieron el aumento de sus tarifas. Después les siguen los del tipo R4 (+3668 por ciento) y R3 (+3612 por ciento), que tienen un consumo entre 326 kWh y 450 kWh. Lo llamativo es que los usuarios que menos sufrieron el incremento del costo de la energía eléctrica son aquellos que tienen un mayor grado de consumo. El usuario R9 sufrió en estos tres años un incremento del 1053% y en el total de la gestión sería de un 1686%”, explicaron los economistas.

La misma situación se repite en el caso de las tarifas de gas “donde los aumentos más significativos se producen en aquellos hogares donde el consumo es menor. Los usuarios del tipo R21 son los que más sufrirán el tarifazo, donde el acumulado en la gestión Cambiemos será de 2042%. En el otro extremo, los sectores de mayor consumo percibirán un incremento de sus costos en 658%”, indicaron.

El informe completo