San Juan abre la posibilidad para que alumnos de los últimos años vuelvan a las escuelas

Luego de tareas conjuntas entre Educación, Salud y otras áreas del Gobierno de San Juan, se elaboró una propuesta para elevar al Ministerio de Educación de la Nación, que incluye la vuelta a las clases presenciales de alumnos de los últimos años de todos los niveles educativos, a mediados de junio próximo.

Esto surgió luego de tenerse en cuenta que la situación sanitaria de la provincia se encuentra entre las mejores del país. Hasta el momento solo hubo 5 casos de COVID-19, de los cuales 3 pacientes ya están recuperados.

En este sentido, el gobernador Sergio Uñac dijo que “me comuniqué con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tratando de mirar cómo volvieron las actividades en San Juan, lo que nos permite pensar que en corto o mediano plazo podremos llegar a una nueva normalidad en diversas actividades. En este sentido, la educación reviste un carácter trascendente, especialmente en San Juan”.

El primer mandatario agregó: “Conversamos en tratar de volver a las clases presenciales, sobre todo los alumnos que estén finalizando ciclos. Esto lo estamos analizando y tiene que ver con no interrumpir el nuevo ciclo que deberán encarar el año que viene. También miramos escuelas rurales de zonas donde no hay contagios”.
El protocolo que se elaboró en San Juan contiene entre otras cosas, dar prioridad en la presencialidad escolar a quienes el próximo año deberían cambiar de nivel educativo.

Es decir, jardines de 5 años, Sexto año de la Primaria, Sexto de las secundarias comunes y Séptimo de las secundarias técnicas y agrotécnicas. A esto se suma las matrículas de las escuelas rurales que tienen pocos alumnos.
En este marco, Uñac aseguró que “el lunes tendremos una videoconferencia con los equipos de trabajo de la Provincia y de la Nación para evaluar los protocolos. La idea es que podamos volver a la nueva normalidad en una parte del sector educativo y luego seguir trabajando para que la medida llegue a todo el sector de la educación”.