Ante la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero anunció que el próximo lunes el gobierno firmará un acuerdo con el laboratorio Moderna, para la adquisición de vacunas que pueden aplicarse en niños y jóvenes.
«El lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna un contrato por nuevas dosis para nuestro país. Es un laboratorio americano que también está desarrollando vacunas pediátricas, eso para nosotros es una gran noticia», añadió el Jefe de Gabinete.
«La vacuna no es solamente una política sanitaria, también es una política económica. Nos permite ir recuperando la actividad económica como lo venimos haciendo. Arrancar con un Estado debilitado, la crisis de balanza de pagos y la crisis de la pandemia, nos hizo tener tres años consecutivos de recesión económica. Este año, sin embargo, la Argentina va a volver a crecer. Este año volvemos a poder fijar nuestro proyecto político, que es fijar nuevamente nuestras prioridades», expresó Cafiero.
«Tenemos que poner en valor todo lo que se ha logrado como país en este tiempo de pandemia. Hemos logrado avanzar muchísimo. Poner en valor ámbitos espacios de política pública que habían sido abandonados, y dar respuesta a una sociedad que reclamaba soluciones de parte del gobierno,y reclama soluciones y protección de parte del estado. Nosotros queremos sintetizar lo que hicimos, hacemos y proyectamos hacer», manifestó el jefe de ministros.
«Aquí hay un gobierno que promueve el diálogo político, desde el Presidente y todos sus funcionarios y funcionarias.Para nosotros no es tiempo de campaña electoral. En esa campaña estarán pensando algunos y por eso los convocamos a pensar en la campaña de vacunación»,aseveró el jefe de Gabinete en referencia a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El Jefe de Gabinete se refirió a Juntos por el Cambio
«Nosotros estamos convocando a un trabajo conjunto, pero si eso no fuera posible, por lo menos pedimos un poco de humildad: fracasaron como Gobierno, ya lo dijo la sociedad argentina, lo dijeron las urnas, no lo decimos nosotros, lo saben ustedes y lo sabe la gente. Solo pasaron 18 meses y nosotros estamos de a poco y con mucho esfuerzo poniendo de pie a la Argentina», expresó Cafiero.
«Los funcionarios del Gabinete nacional trabajan para levantar a la Argentina y eso implica no cortar a las siete de la tarde para ver series», en alusión a Mauricio Macri y sus declaraciones que durante su mandato concluía a esa hora su jornada laboral para ver Netflix.
«Aumentaron la pobreza del 26 al 35 por ciento sin pandemia; dejaron una inflación del 54 por ciento, hicieron caer el empleo industrial el 11 por ciento, hicieron caer el PBI en 2,2 por ciento, ustedes nos endeudaron por cincuenta mil millones de dólares con el FMI», graficó.
«A veces cuando se los escucha reflexionar parece que es casi un invento del peronismo la pandemia. La pandemia es global y nos pega todos los días, y a pesar de eso, estamos llevando adelante la campaña de vacunación más grande la historia del país y recuperamos el presupuesto de 20 puntos de caída en términos reales del Ministerio de Salud», agregó.
Otras definiciones de Cafiero
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que este año la economía se recupera y puso de relieve que el Gobierno nacional trabaja «para que el salario le gane a la inflación».
«Los salarios de las familias le ganen a la inflación, a los precios, ese es el desafío que tenemos por delante y que tenemos la firme convicción de cumplirlo este año. Sin industria no hay clase media, con endeudamientos insostenibles no hay futuro, sin consumo no hay inversión, y sin justicia social, educación y salud, no hay posibilidad de tener un proyecto de país”, aseveró.
«Este es el camino para avanzar en un modelo distributivo distinto en nuestro país, para sostener el crecimiento que estamos detallando es necesario que los ingresos de la familia se recuperen, tenemos que trabajar y encontrar los instrumentos para que este esfuerzo de recuperación no se vaya por la canaleta de la inflación», agregó.
«Cuando iniciamos la gestión en 2019, hasta antes de la pandemia, logramos una recuperación real de los salarios de 6 puntos. Naturalmente, después el impacto de la pandemia golpeó a la Argentina y golpeó a la región», enfatizó Cafiero.