El Gobierno de Colombia y el Comité Nacional de Paro, no lograron el lunes un acuerdo para sortear la crisis, mientras este martes en el valle occidental del Cauca se reanudó la ola de protestas que ya dejaron al menos cinco decenas de muertos y casi 600 heridos, varios de ellos con lesiones oculares por disparos policiales.
Representantes del Gobierno conservador del presidente Iván Duque no accedieron a las exigencias del comité, la organización más visible de los manifestantes, que el día anterior pidió al presidente condenar «de manera explícita y contundente los abusos de la Fuerza Pública» y reconocer su «responsabilidad» en agresiones durante las protestas, entre otras demandas.
En declaraciones a La García, Marcela Isaza Guerrero, socióloga Colombiana, opinó sobre la situación del país. “La situación se ha recrudecido. Anoche, mientras estaban reunidos el Gobierno y el Comité Nacional de Paro, el presidente lanzó un comunicado autorizando a la fuerza pública a desplegarse hacia los puntos donde hay manifestaciones y protestas. La decisión de Duque es tomar el control de la situación”.
“Hubo nuevamente represión en ciertos sectores del país, dejando un saldo de varios muertos. Un joven de 18 años, en Girón, murió por las balas de la policía. Muchos jóvenes fueron arrestados y capturados. Se está pidiendo un S.O.S urgente”, finalizó.
En el Cauca en tanto, la tensión no cesa luego de que se produjeran nuevas manifestaciones reprimidas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), informa la prensa local.
Hay al menos dos fallecidos y unas 30 personas heridas, entre ellas niños por inhalación de gases lacrimógenos, según el reporte preliminar.