La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) denunció que las prestatarias eléctricas mostraron «una firme actitud de no negociar» en las discusiones paritarias «provocando a nuestro gremio para llevarlo a medidas conflictivas y de acción directa con la intencionalidad de justificar los cortes y los problemas en el servicio». Sin embargo, desde el sindicato aseguraron que «no vamos a parar durante esta etapa de cortes para no profundizar la crisis que sufren los clientes».
A través de un comunicado, APSEE informó que «ha venido intentando en estos casi tres meses negociar un acuerdo Paritario 2018-2019 bajo el ámbito de la Secretaria de Trabajo de la Nación, en una mesa creada para ese fin, con las empresas Edesur S.A, Enel Costanera S.A., Edenor S.A. Central Puerto S.A., Central Dock Sud S.A., SACME S.A., representadas en esta oportunidad por las autoridades de Edenor y Edesur». «En todas las reuniones realizadas tanto en el ámbito de la Secretaria de Trabajo, como en el ámbito privado, han evidenciado una firme actitud de no negociar», denunciaron.
Carlos Minucci, secretario general del APSEE aseguró que el reclamo efectuado se enfoca solamente en garantizar los derechos laborales de sus representados; y ante la Secretaria de Trabajo de la Nación hemos denunciado estas maniobras por la parte empresaria, que están en una clara posición de intentar disciplinar a nuestros representados, e intentando empujarnos a un conflicto que profundizara los problemas que hoy viene atravesando el servicio público.
El gremialista, además, indicó que «no vamos a aplicar un Plan de Lucha hasta no estén superados los procesos de cortes por situaciones críticas, no le vamos a dar herramientas a estas empresas que en esta fecha vuelven a subir la tarifas de manera exponencial, buscando usar a nuestro gremio como ‘chivo expiatorio’ de cortes que se producen por falta de inversión y el vaciamiento de personal» propio en la búsqueda de bajar costos, aunque el sector es uno de los ganadores del modelo económico de la mano de la dolarización de tarifas y la desregulación sectorial.
Asimismo, añadió que las prestatarias eléctricas «siguen sosteniendo un discurso que habla de enumeración de metas de inversiones que hasta hoy no vemos. Sumado a ello el ataque permanente y artero a la organización sindical, ante lo cual la entidad ha iniciado las consultas necesarias con sus letrados para iniciar las acciones legales pertinentes».
De cara a la próxima reunión paritatia, que se convocó para el 15 de febrero, Minucci pidió que las empresas «cumplan con mantener negociaciones» y las instó a evitar «posiciones autoritarias que no responden a politicas de Recursos Humanos en empresas de esta naturaleza».