Un dato cierto a la derecha de Larreta, por favor

Anoche se realizó el debate de candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los cuatro postulantes expusieron sobre Seguridad y Justicia, Educación, Vivienda y Desarrollo Productivo en el marco de una charla estructurada. Con la excepción de Gabriel Solano del Frente de Izquierda, los candidatos estuvieron pegados a un texto ya guionado. El actual jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el que más leyó el texto armando por su equipo de asesores.

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente de Todos, Matías Lammens, afirmó que «en estos 12 años del gobierno del PRO» en la ciudad de Buenos Aires «hubo un franco descenso del presupuesto tanto en educación como en salud». «Las obras tienen que definirse en base a las necesidades de las personas. ¿Cómo puede ser que no hayan construido jardines maternales para cubrir las vacantes o un hospital, y por qué tienen las obras del subte paradas?», aseguró para luego resaltar que «debe haber un gobierno que trate de mejorarle la vida a la gente todos los días», se preguntó el presidente de San Lorenzo.

Por su parte, el candidato a la reelección, Horacio Rodríguez Larreta, defendió su gestión y prometió mejoras. Sostuvo que «la salud y educación hacen a una ciudad más inclusiva e igualitaria», por lo que va a «seguir trabajando para garantizar igualdad de derechos y oportunidades» . «Todos los años viene aumentando en términos reales», agregó. Según un análisis de Chequeado, el dato es falso. Las cifras oficiales de la Ciudad muestran que en los últimos años el presupuesto real en ambas áreas, es decir, en relación a la inflación, no aumentó todos los años. El gasto en términos reales en Salud entre 2015 y 2018 cayó casi un 7% y el de Educación, en el mismo período, bajó un 2%.

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, advirtió que «en materia educativa la ciudad de Buenos Aires vive una situación de enorme crisis». «El ajuste, que se nota en la caída del presupuesto, que fue ocho puntos en la última década, forma parte de una política de descalificación pedagógica», sostuvo.

Por último, Matías Tombolini de Consenso Federal alertó que «los clubes de barrio están siendo desfinanciados», por lo que aseguró que, en caso de ganar los comicios, va a «estar donde el Estado tiene que estar, poniendo el cuerpo y ayudándolos a pagar las boletas» de servicios e impuestos.