El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, respaldó al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en la causa en la que investiga una presunta red de extorsión y espionaje. Fernández coincidió con la decisión del magistrado de permitir que la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) audite las notas de Daniel Santoro en Clarín. El periodista está procesado, sin prisión preventiva, por el delito de coacción y extorsión en dos casos. Ramos Padilla ordenó investigar si las notas constituyeron “operaciones de acción psicológica” para beneficiar al falso abogado Marcelo D´Alessio.
“Las notas eran el mecanismo de extorsión. Había metamensajes para los extorsionados”, indicó Alberto Fernández al ser consultado sobre este tema. “Yo, lo que leí es que Santoro, que es lo que dice el acta de procesamiento, está involucrado en hechos de extorsión a un par de empresarios. Y que parte de la extorsión se realizaba a través de apariciones públicas de él. Eso no tiene nada que ver con notas periodísticas. Si su pregunta es si yo creo que debe haber un control periodístico del Estado, la respuesta es «no». Pero una cosa es hacer periodismo, y otra es fingir que uno hace periodismo cuando en verdad lo que está haciendo es mandando mensajes extorsivos. Son cosas distintas. Sólo conozco los fallos que son públicos y, como soy abogado, me gusta leerlos. El juez lo está imputando de hechos de extorsión”, explicó en una nota con La voz del interior en Córdoba.
En su fallo, Ramos Padilla consideró que la CPM, que preside Adolfo Pérez Esquivel, “es un organismo extrapoder autónomo” y no parte del poder ejecutivo de la provincia por lo que no constituye una violación a la libertad de expresión. Tras la medida, algunas entidades periodísticas como la SIP, FOPEA y ADEPA consideraron que se “vulnera la libertad de prensa”.