Dirigentes sindicales y de los movimientos populares se reunieron el jueves por la tarde en la sede de la Unión Ferroviaria, para ratificar su «alianza estratégica», de cara a la reactivación económica en la post pandemia. Agustín D’Attellis, economista y director de AD Consultores, partició ayer de la reunión para el Plan de Desarrollo Humano Integral. “Le agregamos otra parte que es la creación de un Fondo Nacional de Ahorro”. “Proponemos que el Estado le reconozca, a cada trabajador en relación de dependencia alcanzados por el impuesto a las ganancias, 10 % de lo que recauda en una cuenta de capitalización a nombre del trabajador”, expresó.
En diálogo con La García en La Patriada, el economista agregó: “Eso sería destinado en un Fondo Nacional de Ahorro, al estimulo de la economía real y que se complementa con el Fondo Mujica”.
Durante este encuentro, en el que participaron también legisladores y representantes de la Iglesia, los líderes sociales y gremiales aprovecharon para relanzar públicamente el «Plan de Desarrollo Humano Integral», una suerte de Plan Marshall Criollo inspirado en la consigna «Tierra Techo y Trabajo» del Papa Francisco. Este programa propone además la creación de 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y fue relanzado con nuevos aportes de las organizaciones.
“El tope que ponemos es el reconocimiento al estado del 20 %”. “Yo creo que seria exitoso, frente a cualquier alternativa de inversión es muy actractivo”, expresó D’Attellis.
“No hay ninguna forma de ahorrar en un país si se sigue careciendo la moneda”, expresó el economista.
Además, agregó: “Proponemos que en ese Fondo Nacional de Ahorro haya un mecanismo por el cual los trabajadores registrados que tienen capacidad de ahorro, en lugar de ir corriendo a comprar dólares, encuentren una alternativa donde colocar sus pesos”.
Por otra parte, en diálogo con La García en la Patriada, D’Attellis expresó que este Fondo cuenta “con una rentabilidad equivalente a los del mercado y que tiene como condimento que el Estado le reconoce un monto similar de lo que paga como impuesto a las ganancias”.