Vacuna Sinopharm: Llegan al país 3 millones de dosis

El Gobierno Nacional confirmó la firma del contrato con Sinopharm, que le permitirá al país el poder contar con tres millones de dosis de la vacuna Sinoprham.

Se estima que las vacunas contra el coronavirus provenientes de China arriben al país a partir de la semana próxima.

Se trata del tercer cargamento que llegará desde el país asiático. El primer vuelo aterrizó el 25 de febrero con 804 mil dosis y el segundo vuelo llegó al país el 28 de febrero con otras 96 mil dosis.

El presidente Alberto Fernández había anticipado en C5N que un nuevo acuerdo con Sinopharm era inminente. En ese reportaje aseguró haber logrado “con la Federación Rusa fijar un cronograma de entregas que todas las semanas nos permita contar con vacunas”.

La vacuna de Sinopharm, se trata de una vacuna inactivada, lo que significa que porta una versión del virus alterada genéticamente que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad, pero que genera una respuesta inmune en el organismo con capacidad protectora.

La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse entre 2 y 8 grados y permanecer estable durante 24 meses.

La vacuna desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China recibió la autorización de emergencia en Argentina el pasado 20 de febrero, luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) le recomendara a la cartera sanitaria nacional tomar esta medida prevista en la Ley de Vacunas (27.573).

Por el momento, solo está aprobada hasta los 60 años. Se estima que la autorización para personas mayores de esa edad se concretará próximamente.