La Madre de Plaza de Mayo, Vera Jarach, calificó ayer como genocidio el hambre que se vive en Argentina. En una charla realizada en FOETRA, Jarach afirmó que “si hay una población donde gran porcentaje de niños pasan hambre, como en Argentina, es una forma diferente de genocidio”. “Los genocidios pueden ser de distintas maneras, yo pienso que el hambre es un genocidio también. La sociología no lo caracteriza así pero si hay una población donde gran porcentaje de niños que pasan hambre, como en Argentina, es una forma diferente de genocidio. ¿Para qué los necesitamos? Estas cosas pasan, nadie tiene la osadía de decir que esto no puede pasar en una sociedad democrática, con principios, con leyes”, desarrolló.
La referente en la lucha por los derechos humanos se refirió al “odio que somete”. “Se repiten los mismo primeros pasos que son motivados por políticas de odio que se van pareciendo gradualmente y que van armando las ‘víctimas’. Las víctimas son adornadas con determinadas características, con muchos estereotipos y se convierten en seres deleznables, no los queremos.
Todo esto es gradual. Se puede llegar a un genocidio, de hecho hubo genocidios en el pasado a los que se ha llegado de esta manera y actualmente también. Está el genocidio de los migrantes que se los abandona en los mares, se les cierran los muros. Eso es gradual, en cierto momento se convierten en verdugos sociales. ¿Si no sirven para nada porque no los exterminamos?”, explicó.
En junio de 2017, durante una visita de la alemana Angela Merkel a Argentina, Vera la interpeló y le reclamó por el negacionismo de Darío Lopérfido, por ese entonces embajador argentino en Alemania. “Los organismos tratamos de hacer algo, que no es mucho pero todos tenemos que hacer algo. Cuando digo ‘Nunca más el odio’, tenemos que estar atentos, hay que ser escuchados. En sociedades con monopolios, son pocas las voces que tienen como misión hablar y decir las realidades, en otras sociedades ni siquiera eso”, contó.
Vera también se refirió a la censura que sufrió en una escuela de San Isidro. “Bastó que toda la comunidad educativa de San Isidro reaccionaran inmediatamente y la cosas se dieron vuelta. Fui a hablar donde debía hablar. Un acto inmediato sirve, hay que tener el coraje, la presencia de espíritu. Capaz una vez no te sale bien pero la segunda sí”.
En charla “Derechos Humanos y comunicación” también participaron la periodista Cynthia Ottaviano y la directora de #LaGarcía, Cynthia García.