Violini vs Fargosi, las cacerolas y el comunismo

La asociación Usina de Justicia pidió hoy el juicio político contra el juez de Casación de bonaerense Víctor Violini por aceptar un habeas corpus colectivo y habilitar la prisión domiciliaria para presxs con delitos leves que integran el grupo de riesgo ante el coronavirus. Uno de los integrantes de la asociación es el abogado del PRO Alejandro Fargossi, quien fue consejero de la Magistratura entre 2010 y 2014 en representación del partido de Mauricio Macri. Fargossi integra la Comisión Honoraria junto constitucionalista Daniel Sabsay y el escritor Marcos Aguinis, de postura opositora pública.

En la denuncia por mal desempeño, la asociación de víctimas de homicidio indica que la decisión del juez Violini demuestra “incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones” y que incumple con “los deberes inherentes al cargo”. En el escrito se toma como referencia la presentación del Fiscal General de Casación Carlos Altuve quien apeló la decisión del juez Violini. Sin embargo, el mismo fiscal Altuve estuvo presente en la audiencia del 10 de abril en la que se analizó el pedido defensores generales de los 19 departamentos judiciales bonaerenses cuyo jefe máximo es Julio Conte Grand. Además de Altuve, estuvieron defensor general Mario Coriolano; la defensora general de Mar del Plata, Cecilia Boeri, el subsecretario de Políticas Penitenciarias del Ministerio de Justicia, Lisandro Pellegrini y el representante del Ministerio de Seguridad, Darío Ruiz.

La semana pasada, en una nota con La García, el juez Violini desmintió las versiones mediáticas sobre un plan del gobierno para liberar a 6000 presos. En diálogo con este medio, el magistrado defendió su dictamen y apuntó al procurador Conte Grand que ingresó a su cargo en el gobierno de María Eugenia Vidal. “Quiero aclarar que no conozco a Alberto Fernández, no conozco a Cristina Kirchner y tampoco a Axel Kicillof. El habeas corpus fue una presentación que hicieron todos los defensores generales departamentales cuyo jefe es Julio Conte Grand, o sea que no podía desconocer que hacían esa presentación. En la audiencia estuvo el fiscal Carlos Altuve, que es el fiscal de Casación cuyo jefe también es Conte Grand. Tanto Altuve como los defensores oficiales y los representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad estuvieron de acuerdo en la resolución del habeas. Luego de que Altuve dijo que estaba de acuerdo, salió atrás apelando”, afirmó Violini a La García.

“Yo puse en la resolución que Conte Grand oscila entre Torquemada y Mandela porque durante la gestión anterior se incrementó la población carcelaria en 16.000 personas, a razón de 4000 detenidos por año. En cuatro años metieron a 16.000 personas en la cárcel y el procurador era Conte Grand por eso digo que uno de los grandes responsables de la superpoblación carcelaria es este hombre”, agregó.

“Más allá de lo expuesto, y como una mera apreciación de carácter personal, me veo obligado a observar que el señor Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, doctor Julio Marcelo Conte Grand, que ahora parece erigirse como una suerte de héroe o líder mediático en medio de la pandemia decretada, ha sido, en los cuatro años pasados, el artífice de instrucciones (nunca resistidas por parte de algunos defensores que ahora recurren) que provocaron la proliferación de pedidos de prisión preventiva (mantenidos mediante recursos) y colaboraron de modo sustancial con la superpoblación carcelaria y la situación de hacinamiento imperante, que recién ahora, en la crítica circunstancia de la pandemia mundial decretada, parece revertir a través de la Resolución N° 158/20, oscilando entre Torquemada y Mandela”, había escrito en la resolución sobre el habeas corpus colectivo.

En cuanto al abogado macrista Fargossi, hay que destacar que ayer también denunció al gobierno nacional en las redes sociales. Esta vez fue por la aplicación para celulares Cuidar que promueve el gobierno nacional para indagar sobre síntomas de los ciudadanos y rastrear pacientes con coronavirus a partir de la geolocalización. “La App “Cuidar” viola directa o indirectamente derechos reconocidos por la Constitución en sus arts. 14, 14bis, 16, 17, 18, 19, 23, 38, 32, 32, 33 y seguramente otros mas. Es sencillamente inconcebible que cada uno de nosotros esté trackeado por el Estado”, escribió en su cuenta de Twitter.

En otro tweet del 3 de mayo, Fargossi indicó que Argentina va en camino a ser como “una dictadura cubana”. “Parece paranoico, pero es Gramsci puro: El plan es destruir para construir. Hacerlo con todo: idioma, instituciones, historia, cultura, tradiciones, economía, lazos sociales, etc. etc. Hasta el Martín Fierro. Después, construirán una dictadura cubana. Ya pasó en varios países”, escribió.