Zaffaroni sobre el fallo de la Corte

«Corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -al igual que a las provincias- la atribución para decidir sobre los modos de promover y asegurar la educación de sus habitantes». La Corte Suprema le dio la derecha a Horacio Rodríguez Larreta y avaló su desafío a Alberto Fernández en el tema de las clases presenciales.

En su resolución el máximo tribunal concluyó que el artículo 2 del DNU 241/21 «violó la autonomía de la ciudad», al hacer referencia a esa norma, cuya aplicación finalizó el 30 de abril.

¿Qué implicancia tiene el fallo de la Corte Suprema? En exclusiva para La García, Eugenio Raúl Zaffaroni responde:

“Desconoció que en caso de epidemia que afecta a más de una provincia, el poder de la policía sanitaria corresponde al P. E. Federal”.

“El ejercicio de ese poder no puede ser controlado por los jueces, salvo caso de extrema y notoria irracionalidad, que no es el presente, porque hay irracionalidad cuando algo es por lo menos discutible en el plano técnico”.

“Con lo anterior rompió con toda la tradición jurisprudencial constitucional en materia de las llamadas -cuestiones políticas no judiciables-”.

“De este modo, al asumir poder políticos, la Corte Suprema asumió un co-gobierno”.

“Esto hace a la Corte Suprema plenamente responsable de todas las consecuencias sanitarias – incluso muertes- que pueda tener la decisión política tomada por la Corte”.

6 Comentarios

  1. pregunto que diputados aprobaron q esos dos jueces q aceptaron ser elegidos x decreto sean jueces de la corte…. no olvidar q el congreso avalo….. Massa fue el q dio los votos? memoriaaaaaa

  2. ? ? ? FRENTE AL VERGONZOSO FALLO DE LA CORTE… CARENTE DE ESCRÚPULOS… EN QUE AVALA LA PRESENCIALIDAD EN LAS ESCUELAS, SIN CONTEMPLAR LA TERRIBLE PANDEMIA DONDE NO SE DIMENSIONA EL VALOR MAS SAGRADO QUE ES LA VIDA Y EL RIESGO COLECTIVO…

    PROPONGO:

    SEÑALARLO COMO UN «GRAN ANTECEDENTE» PARA «MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL» Y QUE EL SISTEMA JUDICIAL NO CAIGA NUNCA COMO COMPLICE O CAUTIVO DE ALGUIEN QUE TENGA PODER POLÍTICO, ECONÓMICO O VICIOS DE PREVALENCIA.

    HITOS:

    EXISTEN SOBRADOS Y GENERALIZADOS CASOS EN QUE SE CUESTIONA EL ACCIONAR DE JUECES, FISCALES Y LA CORTE SUPREMA EN CONTRA DEL “INTERÉS GENERAL” EVIDENCIANDO DEGRADACIÓNES INCONCEBIBLES.

    POR LO TANTO:

    SON CUESTIONES QUE EXIGEN INNOVAR HACIA UN SISTEMA QUE GARANTICE DEMOCRACIA PARA TODOS, POSIBILITANDO LA EMANCIPACIÓN DE LA VOLUNTAD DE NUESTRO PUEBLO EN LA BUSQUEDA DE ERRADICAR ESTA FORMA DE DOMINACIÓN.

    BAJO CONDICIONES:

    QUE ESTA FUNCIÓN ESTÉ SOMETIDA AL CODIGO PENAL Y CIVIL CON AGRAVANTES POR EL HECHO QUE ESTE CARGO TAMBIÉN ES UN PRIVILEGIO.

    QUE PUEDAN SER DESTITUÍDOS POR SUS FALTAS COMPROBADAS O ARBITRARIEDADES.

    QUE RESARZAN SU DELITO O FALTA CON SU PATRIMONIO – SANCIÓN PÚBLICA Y MORAL POR SUS ERRORES.

    PREVIAMENTE:

    TAL VEZ SERÍA NECESARIO ESTABLECER ALGÚN SISTEMA DE ELECCIÓN DE ASPIRANTES A JUECES/JUEZAS POR CAPACIDADES Y COMPROMISOS PREVIOS CON LOS DERECHOS HUMANOS Y NO QUE SIEMPRE LLEGUEN «ARRIBEÑOS/AS» DE «LA FAMILIA JUDICIAL» O DE ALGÚN APELLIDITO ILUSTRE…Y SE ETERNICEN EN SU SILLA. ¿PODRÍA SER POR SUFRAGIO UNIVERSAL?

    QUE LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS/AS PUEDAN SER SOMETIDOS/AS A UNA AUDIENCIA PÚBLICA.

    QUE SE ESTABLEZCA SISTEMA DE SANCIONES INFLEXIBLES POR MORA JUDICIAL Y REVISIÓN DE FALLOS POR TERCERAS INSTITUCIONES CON RESOLUCION EXPEDITIVAS. ¿TAL VEZ POR CÁTEDRATICOS DE DERECHO O INSPIERADORES DE DOCTRINA CON PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA?

    A POSTERIORI:

    EN BASE AL HIPOTÉTICO, INNOVADOR SISTEMA DE SELECCIÓN Y LOS ANTECEDENTES OBTENIDOS: SEA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO, EL ACUERDO DEL SENADO Y EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

    CREO QUE ESTOS CONCEPTOS DEBIERAN SER DEBIDAMENTE ESTUDIADOS PARA MODIFICARSE O PERFECCIONARSE Y LUEGO, BUSCAR DENODADAMENTE A QUE SEA POLÍTICA DE ESTADO A LOGRAR.

    «TANTO LAS SITUACIONES DE VIDA COMO EL DELITO SON EVOLUTIVOS… LA LEY Y EL SISTEMA DE JUSTICIA TAMBIÉN DEBE SER EVOLUTIVO.»

    Juan Pueblo

    Santiago del Estero 04/05/2021

  3. Escuche a Barcesat y entendí que el poder ejecutivo tiene herramientas tanto para dirimir este conflicto como para terminar con esta corte de delincuentes que es ampliando a 15 miembros, creo que Zafaroni piensa igual.

  4. Escuche a Barcesat y entendí que el poder ejecutivo tiene herramientas tanto para dirimir este conflicto que con el juicio político y la intervención de las provincias golpistas y para terminar con esta corte de delincuentes es ampliando a 15 miembros, creo que Zafaroni piensa igual

  5. No puede no haber salida en la Constitución! Ni en el poder politico de un gobierno elegido!! Ni en la consulta po0pular!!! Larreta y su proyecto asesino no puede salir ileso en esta barbarodad

Comments are closed.